RECUERDOS DE YPACARAI
jueves, 4 de diciembre de 2008

Éxito de la Feria Guaraní en la Casa Paraguaya
La Casa Paraguaya estuvo de celebraciones el 29 de noviembre de 2008 pasado, y fue sede de la Primera Feria Cultural Guaraní, con el objetivo de rescatar las raíces a través de la música, el baile y expresiones manuales con tejidos característicos.
La Casa Paraguaya estuvo de celebraciones el 29 de noviembre de 2008 pasado, y fue sede de la Primera Feria Cultural Guaraní, con el objetivo de rescatar las raíces a través de la música, el baile y expresiones manuales con tejidos característicos.
El encuentro, organizado por el curso de Cultura e Idioma Guaraní, fue todo un éxito, ya que los presentes compartieron momentos de diversión y de aprendizaje. Se expusieron pinturas, esculturas, tejidos (como el ñandutí) y de gastronomía: payaguá mascada, sopa paraguaya, mbeyú, pastel mandió, butifarra y otros ricos sabores.
Con la Banda de Música entonaron los dos himnos nacionales, el paraguayo y el argentino. La escuela de Danzas de Encarnación llegó por gentileza del Consulado del Paraguay en Posadas y la cita contó también con la visita de mujeres representantes de su género en Paraguay, quienes llegaron con sus creaciones para mostrar a los hermanos paraguayos que residen en la capital misionera.
Entre las expositoras de Encarnación figuraba Olga Sansevich de Ladan, pintora, artesana y escritora que es considerada una de las principales luchadoras por el crecimiento de la mujer paraguaya y de sus familias y disertó sobre la importancia de la cocina solar.
Ilda de Benítez hizo demostraciones de tejidos, como el delicado encaje yu. Y desde Yatytay llegó un grupo de mujeres emprendedoras que dieron sobradas muestras de sus conocimientos y alta calidad de sus labores.
En un clima de camaradería, todos saborearon los preparados típicos mientras disfrutaban de la música tradicional que seduce a grandes y chicos e invita al baile. Asi estuvieron entre otros, Moni Encina y su conjunto, Migule Melgarejo y su conjunto de arpas, además de destacados artitas.
Una vez más, el espíritu del grupo que estudia el idioma guaraní rescató las tradiciones para hacerlas perennes en el tiempo y en los corazones de la gente.
La industria de la artesanía Paraguaya es rica por su gran variedad Quizás uno de los logros más reconocidos dentro de la artesanía paraguaya es el Ñandutí, el cual es elaborado parte con tejido bordado y parte adornado con colores muy sostenidos. Este tejido tan representativo es realizado basados en el principio de la tela de araña (ñandutí significa telaraña en Guaraní).
Los bordados, la cerámica, los sombreros de paja (Piri), las esculturas de madera, la plata afiligranada y las joyas en oro forman parte de la gran variedad existente en la artesanía local. No se deben olvidar apreciar los objetos o ropa hechos en cuero pues no son muy costosos.
Por lo tanto si usted desea tener un par de botas "hechas a mano" y al mejor estilo "Gaucho", no vacile. Así mismo se puede encontrar una industria artesanal única ofrecida por las comunidades indígenas que elaboran arcos y flechas, collares de plumas y otros numerosos productos originales de los nativos.
lunes, 6 de octubre de 2008
FIESTA DEL KARAI OCTUBRE -KARU-GUASÚ
sábado, 30 de agosto de 2008
jueves, 10 de julio de 2008
miércoles, 2 de julio de 2008
martes, 1 de julio de 2008
ANGEL "PATO" GARCIA -HOMENAJE
El viernes 20 de junio de 2008, se realizó la anunciada fiesta homenaje al artista internacional Angel "Pato" García. Realmente, fue un show inolvidable la actuación de este prestigioso cultor de la música internacional.
Mas de 200 personas tuvieron el privilegio de disfrustar, de reunirse con amigos, saborear unas buenas empanadas y buen vino tinto.
La Casa Paraguaya, cumple de esta manera homenajear a nuestros artistas locales como ellos se merecen.
Aclaremos que "Pato "García parte en los primeros días de julio hacia Europa, en una gira de mas de dos meses. Es importante destacar los músicos que acompañan al García. Ellos son Beto Encina, Rody Sanchez, Pinucho Fiorino y Miguel Angel García.Estos buenos músicos se merecen la mejor de las suertes. ¡Buen viaje y suerte!
Mas de 200 personas tuvieron el privilegio de disfrustar, de reunirse con amigos, saborear unas buenas empanadas y buen vino tinto.
La Casa Paraguaya, cumple de esta manera homenajear a nuestros artistas locales como ellos se merecen.
Aclaremos que "Pato "García parte en los primeros días de julio hacia Europa, en una gira de mas de dos meses. Es importante destacar los músicos que acompañan al García. Ellos son Beto Encina, Rody Sanchez, Pinucho Fiorino y Miguel Angel García.Estos buenos músicos se merecen la mejor de las suertes. ¡Buen viaje y suerte!
martes, 20 de mayo de 2008
sábado, 17 de mayo de 2008
HOMENAJE A LA INDEPENDENCIA

HOMENAJE A LOS CAIDOS EN LA GESTA DEL PARAGUAY
Los presentes destacaron el accionar de sus libertadores. [Foto:Ramón González]
Ciudadanos paraguayos residentes en Posadas, brindaron ayer su homenaje a los héroes caídos en la gesta independentista de la nación vecina, que se recuerda todos los 14 y 15 de mayo desde 1811.
En la Casa Paraguaya, el cónsul a cargo, Heriberto Gamarra, encabezó el acto en el que aunaron sentimientos los paraguayos en Argentina, “todos estamos expectantes por el futuro de nuestra Patria, Fernando Lugo sabe de los problemas del país y de lo mucho que hace falta por hacer”.
“Nuestra Independencia se perdió en partepor la migración de nuestros hermanos a otros países, por eso la tarea pasará por producir puestos de trabajo dignos que mejoren las posibilidades educativas y para logralo debemos dejar de lado rencores y olvidar las viejas rencillas”.
Entre polcas y guaranias, sopa paraguaya y chipa guazú el presidente de la Casa Paraguaya, Rubén Chavez, evocó a los principales héroes de la independencia, Pedro Juan Caballero y Gaspar Rodríguez de Francia.
lunes, 12 de mayo de 2008
DESPEDIDA DEL CONSUL EN POSADAS
El pasado martes 5 de mayo de 2008, el cónsul de la República del Paraguay en la ciudad de Posadas, presentó su saludo a la C.D. de la Casa Paraguaya con motivo del alejamiento de sus funciones. Recordemos que el Licenciado Luis Becker, renunció al cargo de Cónsul por motivos particulares.
La C.D. entregó un pergamino recordatorio y agradeció las muestra de cooperación que tuvo el Sr. Becker con la institución. A su vez, el Sr. Luis Becker agradeció lo importante que fue la Casa Paraguaya durante su gestión.





La C.D. entregó un pergamino recordatorio y agradeció las muestra de cooperación que tuvo el Sr. Becker con la institución. A su vez, el Sr. Luis Becker agradeció lo importante que fue la Casa Paraguaya durante su gestión.
sábado, 12 de abril de 2008
miércoles, 2 de abril de 2008
DIA DE CAMPO
El 29 de marzo de 2008, se realizó la reunión de camaderia espectacular en el predio de la Casa Paraguaya, distante a unos 8 Km., al sur de la ciudad de Posadas. El solar se encuentra en el paraje San Isidro, detrás del autódromo de nuestra ciudad. Cuenta con 14 hectárea, hermosa arboleda y un arroyo que cruza el terreno. Es un lugar magnífico que los socios pueden disfrutar en familia. Es una opción más. ¡Hay que disfrutarlo!
jueves, 27 de marzo de 2008
PREDIO DE LA CASA PARAGUAYA

La C.D. con esfuerzo y dedicación se encuentra trabajando para activar e incentivar el uso del predio de la entidad. Este hermoso solar se encuentra al sur de la ciudad de Posadas (unos 8 Km). La idea es adecuarlo para que sus instalaciones sea utilizado por los socios y adherentes. Como primer paso, el sabado 29 de marzo de 2008, a las 12.00Hs, se realizará un asado campestre, donde se encuentran invitados todos los socios. Adjuntamos el plano para los que asistan.
martes, 18 de marzo de 2008
SITIOS DE INTERES
http://www.tupambaenoticias.com.ar/
http://www.territoriodigital.com/
http://www.primeraedicionweb.com.ar/
http://paxencuadernaciones.blogspot.com/
http://misionestierrasinmal.blogspot.com/
http://ramondelgadocano-odontologo.blogspot
http://www.nortenoticia.com.ar/
.com/
HIMNO DEL PARAGUAY - DATOS GEOGRÁFICOS
http://www.diccionariosdigitales.net/glosarios%20y%20vocabularios/ciencias%20geograficas-8-himno%20de%20paraguay.htm
http://www.territoriodigital.com/
http://www.primeraedicionweb.com.ar/
http://paxencuadernaciones.blogspot.com/
http://misionestierrasinmal.blogspot.com/
http://ramondelgadocano-odontologo.blogspot
http://www.nortenoticia.com.ar/
.com/
HIMNO DEL PARAGUAY - DATOS GEOGRÁFICOS
http://www.diccionariosdigitales.net/glosarios%20y%20vocabularios/ciencias%20geograficas-8-himno%20de%20paraguay.htm
miércoles, 5 de marzo de 2008
CULTURA
PRESENTACION DEL TRABAJO DE CLAUDIO BUSTOS
ODAS AL MARISCAL FRANCISCO SOLANO LOPEZ
Como se anunció oportunamente, el sabado 1º de marzo del corriente año, fue presentado el trabajo poetico musical referido al Mariscal Francisco S. López en la sede de nuestra institución. Realmente fue un acontecimiento importante y un aporte para la cultura de la región. Con la presencia de los artistas y personalidades de la cultura local, el cantaautor Claudio Bustos y el Dr. Daniel Larrea dieron detalle de este trabajo. Mas adelante daremos detalle de lo acontecido en esta reunión. Adjuntamos algunas fotos para recordar este momento inolvidable.
ODAS AL MARISCAL FRANCISCO SOLANO LOPEZ
Como se anunció oportunamente, el sabado 1º de marzo del corriente año, fue presentado el trabajo poetico musical referido al Mariscal Francisco S. López en la sede de nuestra institución. Realmente fue un acontecimiento importante y un aporte para la cultura de la región. Con la presencia de los artistas y personalidades de la cultura local, el cantaautor Claudio Bustos y el Dr. Daniel Larrea dieron detalle de este trabajo. Mas adelante daremos detalle de lo acontecido en esta reunión. Adjuntamos algunas fotos para recordar este momento inolvidable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)